La transformación digital de las empresas y la situación de América Latina en social media, son algunos de los temas abordados
Andrés Silva (Chileno), dicta seminarios internacionales en redes sociales, social media marketing y consumidor 3.0 y 4.0 en Latinoamérica; además asesora a importante marcas e instituciones en el área.
Es Fundador y editor de FluMarketing, Director-Fundador de 13Redes y Director de Xpressium
Se afirma que las empresas que no se adapten a la transformación digital desaparecerán. ¿Es INNOVAR O MORIR?
Si, hoy más del 99,9% de la información del planeta está en digital (Big Data).
En un minuto en el mundo se envían 21 millones de mensajes por Whatsapp, se generan 2,8 millones de views en You Tube, 1.390 carreras en Uber, 50 mil descargas en AppleStore, 2,5 millones de búsquedas en Google, 350 mil nuevos tuits en Twitter, 70 mil horas vistas en Netflix, 4 millones de likes en Facebook, 1,8 millones de likes en Instagram y se venden más de 200 mil dólares en Amazon.
Con esta enorme realidad que los mismos usuarios y clientes generan en todo el planeta, las empresas que no se reinventen, simplemente morirán.
Hoy más del 99,9% de la información del planeta está en digital
Twitear
¿Esa transformación digital pasa solo por tener un sitio web y presencia en redes sociales?
No. Pasa primero que todo por tener un plan de estratégico digital que contemple: a) un análisis profundo del mercado con énfasis en la conducta del consumidor en la web (análisis de la Big Data y Big Data Marketing); b) establecimiento de objetivos de negocios, digitales y sociales: ventas, participación de mercado, rentabilidad, alcance, captación, conversión y engagement social.
¿Qué consejos le darías a cualquier pyme, que está pensando en su presencia digital?
Primero, entender que lo digital es un mundo para conocer a sus clientes. Segundo, escuchar atentamente lo que diariamente dicen los clientes en la web y redes sociales respecto de nuestros productos y los de la competencia.
Tercero, trabajar y producir bienes y servicios con cero falta y con capacidad para superar las expectativas de sus clientes.
Cuarto, desarrollar un back office y front office con capacidad de respuesta en tiempo real a las consultas por redes sociales de los clientes.
Quinto, monitorear diariamente las interacciones digitales con los clientes.
Sexto, incorporar mejoras a los procesos y productos a partir de los aprendido de las interacciones sociales con los clientes.
Hay que entender que lo digital es un mundo para conocer a sus clientes
Twitear
¿Cómo ves la situación de América Latina en Marketing Digital?
En términos de adopción y consumo digital de los usuarios estamos por sobre la media mundial. Según ComScore 2015 Argentina, Chile, Colombia, México y Perú están entre los Top Ten mundial en los 25 Mercados Mundiales, según horas promedio por visitante consumido en sitios de redes sociales, superando a Estados Unidos, Italia, Gran Bretaña, Alemania, Holanda, Noruega, Suecia y Portugal.
Esta realidad dista bastante de la realidad empresarial, dado que esta última aún no lo internaliza en el presupuesto anual de marketing, relegando el presupuesto de marketing digital por sobre el presupuesto de marketing en medios tradicionales como TV, radio y prensa escrita.
América Latina, en términos de adopción y consumo digital de los usuarios está por sobre la media mundial.
Twitear
¿Algun libro que te gustaría recomendar?
Si dos: Los "8 Mandates for Social Media Marketing Success" de Kent Huffman; y mi próximo libro: "Conextrategia"
¡Gracias @andressilvaa!